En el histórico papel que se le ha asignado a la
cultura como reguladora y administradora de conductas, aparece en ella un
conjunto de normas que le dan vitalidad a su continua constitución y
reproducción social. Parece claro, y sobre todo ampliamente aceptado, que en el
mundo culturalmente constituido –una especie de superestructura social– se haya
instalado a través del tiempo una serie de reglas de convivencia y de solución
de conictos que, consciente o inconscientemente, el ser social ha aceptado y
practicado durante toda su existencia (McCracken, 1986).
Estas, como ha de suponerse, son las que deciden y
marcan el grado de aceptación o de rechazo de determinado comportamiento
asumido por alguien perteneciente a una cultura. En este sentido, los patrones culturales
determinan no solo los premios para quien con su conducta contribuya a la
prolongación de la norma predominante, sino también el contenido y la forma de
castigar a quien, irreverente, se atreva a enfrentar lo estatuido. Es esta
lucha vital, entre todo lo nuevo que batalla por emerger y lo tradicional que
en su afán perpetuador se resiste a fenecer, la que permite que se logren
enormes y significativas modificaciones que dinamizan la vida y estimulan el cambio
y el avance social.
Aparecen así las recompensas como una forma de premiar a quienes respeten el orden estatuido
y los castigos para quienes se atrevan a desear lo imperante, lo dominante, lo
“normal” (Schein, 1985).
En este marco de normas de comportamiento socialmente
compartidas y aceptadas, emergen los premios y aplausos para quienes, plegados
a la ortodoxia de pensamiento y acción, se encargan de reproducir en la
cotidianidad de su existencia, lo tradicional, “lo bueno”, lo que concuerda con
la ideología dominante; todo aquello que perpetúa el estado actual de cosas. Surgen
así los patrones ejemplarizantes construidos en el pasado y que “bien vale la
pena” emular.
http://www.redalyc.org/pdf/646/64652584001.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario